La Competencia Deportiva ASU 25, mejor conocida como los Juegos Panamericanos Juniors, fue una fiesta vibrante que unió a atletas de todo el continente. Como hincha, tuve el privilegio de vivir la energía en el SND y en el Comité Olímpico Paraguayo, donde vibré con la adrenalina del handball, la precisión del tenis de mesa y la pasión del vóley y el básquet. Cada una de estas imágenes es un recuerdo de un evento que, sin duda, quedará en nuestra memoria, especialmente porque Paraguay tuvo una excelente cosecha de medallas, demostrando el talento y la perseverancia de nuestros jóvenes deportistas. Este post no es solo una galería de fotos, sino un homenaje a todos los que hicieron de la ASU 25 un evento inolvidable y una fuente de orgullo.
Entre ruinas de ladrillos rojos y senderos verdes que susurran historias, la cámara se detuvo en Ybycuí, donde el pasado industrial y la riqueza natural conviven en un mismo paisaje. La Fundición de Hierro “La Rosada”, testigo silente de otra era, se alza como un esqueleto de hierro y fuego en medio de la selva paraguaya. Este recorrido fotográfico atraviesa muros oxidados y cascadas vivas, explorando la dualidad de un lugar que supo forjar cañones y ahora forja asombro. El Parque Nacional Ybycuí completa el cuadro con su espesura vibrante, donde cada imagen busca capturar lo que no se puede contar: la intensidad del silencio, la belleza detenida en el tiempo.
Una de las mayores satisfacciones como padres es cuando nuestros hijos comparten la misma pasión y  más aún cuando esta surge por una iniciativa de ellos mismos. Cámara en mano, aprovechando las salidas de fin de semana con la familia pudimos recolectar algunas tomas y compartirlas en esta publicación más que especial.
El año 2020 fue un año complicado, para algunos significó relegar proyectos o posponer alguna que otra idea; para otros significó oportunidades... En nuestro caso la cuarentena nos impidió recorrer el país con la intención de hacer fotos de lugares espectaculares que tenemos en Paraguay, sin embargo fue una oportunidad para afianzar los lazos familiares por un lado y ordenar archivos del computador por otro lado. En este sentido pudimos seleccionar algunas imágenes "sueltas", espero que disfruten de las fotos, pronto podremos nuevamente disfrutar de los hermosos paisajes de nuestro país.
El tereré no es una bebida, bueno si es un líquido que entra por la boca... con esta frase inicia un escrito que circula por las redes sociales que habla del sentimiento que tenemos todos los paraguayos con esta tradicional bebida. Es la que nos conecta o desconecta, nos une en una ronda de amigos, o simplemente nos da la oportunidad de disfrutarla en soledad. El día del tereré fue establecido en el año 2011 mediante la Ley de la Nación N° 4.261 “Que declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay”. Tuvimos la oportunidad de participar en el mes de febrero del 2029, de varios eventos realizados en la Ciudad de Asunción para celebrar este día. Que disfruten de las fotos!!!... HASTA LA PRÓXIMA!!!!
O Para celebrar los 7 años de Fotobohemio, presentamos una miscelánea de imágenes o quizás una compilación de fotos guardadas en las memorias que "ven la luz" en esta ocasión tan especial. No fue fácil llegar a estos 7 años, y a pesar de todo seguimos comprometidos con esta pasión. Intentamos siempre mostrarte las mejores imágenes, contando historias y lugares de nuestro querido Paraguay, como así también de otros países. Vamos por más, y que sean otros 7 años más. Que disfruten de las fotos!!!... HASTA LA PRÓXIMA!!!! 
PLANTATÓN, es el evento organizado por varias organizaciones de conservación de la naturaleza que consiste en la plantación de especies nativas, en un área de la Costanera de Asunción, contó con la participación de voluntarios que ayudaron a realizar el trabajo. El "Plantatón 2017",  se desarrolló el sábado 17 de junio de 2017,  durante el cual se plantaron 4.200 plantines, para mejorar la calidad del aire en la capital y fomentar la educación medioambiental. Aquí presentamos algunas imágenes del evento.
Siguiendo la temática de la publicación anterior, presentamos una serie de imágenes de nuestro País, con lugares realmente geniales donde los colores son verdaderos protagonistas, una muestra más de que podemos acceder a maravillosos sitios de nuestro querido Paraguay, sin ir muy lejos. ¡Que disfruten de las fotos!
Fotobohemio presenta en esta edición imágenes de Tañarandy, uno de los principales eventos turísticos religiosos del país, que en estos últimos años, se ha convertido en una atracción para cientos de feligreses, así como los amantes y admiradores del arte litúrgico. Sólo bastaron algunas pocas fotos para retratar el despliegue del  evento, donde se destaca el trabajo del artista Koki Ruíz y todo un equipo de voluntarios que participan de la organización. Tañarandy o ''tierra de los irreductibles'',  está ubicada en la cálida ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones. Lucas Pereira, es al autor de esta serie de fotografías realizadas el Viernes Santo (25/03/20016), te invitamos a darte una vuelta por Tañarandy.
En la segunda parte del fotoreportaje de la visita del Papa al Paraguay, presentamos algunas imágenes que quedarán en el recuerdo de todos, cuando en el mes de Julio del 2015 "Francisco" nos regalaba mensajes de esperanzas para nuestro querido Paraguay.