"En Paraguay todo el año es verano" ...esta es una trillada frase utilizada por los paraguayos cuando entablamos una conversación sobre el clima. La frase en realidad no está lejos de la verdad, prueba de ello lo demuestra el siguiente post con algunas fotos realizadas en la "Playa Municipal de Areguá", que gratamente nos ofrece un lugar totalmente remodelado, con amplios estacionamientos, camineros, bancos, parque infantil, una fuente de agua, canchas deportivas, paseo a caballo y un muelle para disfrutar la vista del Lago Ypacarai. Un lugar ideal para la familia, pasar el día o compartir una ronda de "terere" con amigos, un lugar recomendado para pasarla bien durante el "eterno verano paraguayo".
"El viejo tren que se resiste a morir realizó viaje primaveral" decía el titular de un periódico capitalino. Se refería a una de las pocas locomotoras que quedan y que pertenece a "Ferrocarriles del Paraguay S.A." quienes con mucho acierto organizaron un paseo hasta las inmediaciones de la ex-caballería, aproximadamente 2,5 kilómetros. Con la construcción de la Avenida Ñu Guazu, este trayecto desaparecerá, por lo que este viaje fue mas que emotivo, en especial para los niños que no tuvieron la oportunidad de subir al tren antes. Como consecuencia de la gran aceptación de las personas que acudieron masivamente a las invitaciones realizadas por medios de prensa y redes sociales, buscarían realizar los paseos cada 15 días hasta que ese tramo de vías desaparezca por completo. Esta serie de fotos busca retroceder en el tiempo y transportarnos a esos días donde el vapor, el pitido del tren, el sonar de la campana y el bullicio de la gente daba vida a cada estación que llegaba este tren de antaño...
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, como ya es tradicional, realizó su festejo del "Día del Niño" con la actividad denominada "Bombero por un día" que congregó a un número importante de personas, especialmente niños, que acudieron con mucha algarabía al "Autodromo Rubén Dumot". Paseos en los Carros de Bomberos, simulacro de incendio, educación vial, fueron solo algunas de las propuestas para los niños, que sin lugar a dudas para ellos, representa una experiencia única en la vida... El siguiente fotoreportaje intentará revivir esa calurosa jornada... ¡Bien por los Bomberos Voluntarios del Paraguay!
Las calles Tte. Vera y Dr. Morra de Asunción se convirtieron en un "Universo de colores y diversión" para los chicos y grandes que acudieron a la jornada denominada: "Asunción, una ciudad donde los niños pueden jugar" organizado por el Colegio del Sol y que contó con el apoyo de varias empresas que dieron un marco importante al evento. Entre juegos, payasos, cuenta cuentos, manualidades, destrezas, deportes, y sobre todo mucho color y bullicio, transcurrió el lindo pero caluroso sábado matutino. Dicen los expertos que la "fotografía de niños" es una de las más difíciles, y coinciden que el mejor momento para hacerles una foto es cuando están ocupados o jugando, en el siguiente post espero haber logrado (y no haber quedado en el intento) capturar sonrisas, gestos, miradas, juegos, etc, de los niños y no tan niños durante esta atractiva actividad.
Asunción es una ciudad que nos regala una cantidad de lugares especiales, en ella encontramos interesantes colores, diferentes texturas, arquitectura variada, pero también la realidad de nuestra gente... Recorriendo solo un rincón de Asunción, se pueden capturar historias muy interesantes y este fotoreportaje ha intentado captar algunas. El presente recorrido se logró gracias al taller de Fotoperiodismo organizado por Dperiodistas, que tuvo la colaboración de dos grandes profesionales fotógrafos: Luis Vera y René González. La zona del Puerto de Asunción y la del Palacio de López bastaron para cosechar unas cuantas fotos, de lo que vive la ciudad de Asunción un sábado por la tarde. Este post también tiene como objetivo festejar 1 año del blog, con la satisfacción de haber mostrado y el deseo de seguir mostrando paisajes, naturaleza y personas de nuestro bello Paraguay.
Con mucha satisfacción presentamos este post que invita a descubrir lo que hay del otro lado del Río Paraguay, en otra "Salida de Observación de Aves" organizada por al Asociación Guyra Paraguay. Gracias a las tradicionales lanchas pudimos estar en contacto directo con la naturaleza y recorrer parte de una población que vive gracias al Río y al trabajo de la gente. El "Riacho Payagua", Chaco'i y la zona del Río Negro fueron los escenarios elegidos para esta entrega. Las imágenes de aves son gracias al Fotógrafo Oscar Bordón, quien una vez más aceptó la invitación de regalarnos impactantes fotografías. Aunque resulte un tanto difícil y requiera algo de paciencia, la salida de observación de aves es una actividad recomendada para toda la familia... espero que disfruten de las imágenes.
La Asociación Guyra Paraguay es una organización sin fines de lucro, que trabaja en la defensa y protección de la diversidad biológica de nuestro país. Con motivo de recordar el "día mundial de las aves migratorias" organizaron una "salida dominguera de observación de aves", por las zonas de: Arroyos y Esteros, Tobatí y San Bernardino. Gracias a los binoculares, una guía impresa de aves monitoreadas en dicha zona y el asesoramiento de una Bióloga experta en aves, los que participamos de la salida pudimos tener un claro panorama en esta materia y pasar un domingo diferente y ameno. Cabe resaltar que fue una buena experiencia y que no pensé que la "fotografía de aves" resultaría un tanto complicada, aún así, les presento algunas de las imágenes captadas en esta salida. Gracias a Oscar Bordón quien gentilmente cedió algunas de sus fotos para este post. La identificación de las Aves es una colaboración realizada por Romina Cardozo de la Asociación Guyra Paraguay.
Sinceramente no imagine que un recorrido por el Cementerio podría resultar interesante, fue así que el 10 de marzo de 2012, la Asociación Cultural Manduarâ con el apoyo de la Municipalidad de Asunción organizaron un "Tour por la Necrópolis" y pude ser testigo de los relatos del Arquitecto e Historiador Jorge Rubiani, quien con precisión de fechas y personajes describía con anécdotas los panteones mas representativos del camposanto. El cementerio de la Recoleta, ubicado en el barrio homónimo, data de 1842 y alberga los restos de connotadas personalidades de la sociedad paraguaya además de muchos recuerdos de nuestra historia, como así también, verdaderas curiosidades arquitectónicas que van desde estilos góticos, estatuas y mucho simbolismo. Con una mirada diferente, los invito a recorrer el Cementerio de la Recoleta.
Ubicada a unos 50 kilómetros de la Ciudad de Asunción sobre la Ruta Mcal. Francisco Solano López, se encuentra la Ciudad de Yaguarón. Este pequeño pueblo de no más de 27.250 habitantes fue fundada por los Franciscanos Misioneros, Frayles: Luis de Bolaños y Alonso de San Buenaventura. La ciudad está asentada al pie del "Cerro Yaguarón", que ofrece a propios y extraños una "terraza" para deleitarse con el paisaje que se puede observar desde la la cima. Visita obligada es el Templo de San Buenaventura, donde se observa una imponente muestra de "Arte Barroco Franciscano", la misma se terminó de construir en el año 1.775 con manos de Indígenas Guaraníes . En el Museo "Jose Gaspar Rodriguez de Francia" se exhiben: platería, reliquias históricas, uniformes, muebles, cuadros, y tallas de santos del siglo XIX, el mismo se encuentra a poca distancia del templo. Colaboraron para este post: Lincy Lucena, Melinna Vázquez y Juan Ardissone.
Visitarlos es retroceder en el tiempo... una inevitable mezcla de nostalgia y asombro ver las locomotoras en los talleres. Llamado el "Cementerio de trenes", lo que en un tiempo pasado fueron los Almacenes Ferroviarios de Sapucai, cuya construcción data del año 1.894, gracias a un aporte extranjero (Embajada de Japón) y el Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) fue reconstruido y puesto en funcionamiento gran parte de las maquinarias utilizadas para la reparación de los trenes, además de una notoria mejoría en las instalaciones y su conversión a museo. La nueva ruta y los proyectos trazados en torno al Ferrocarril con miras al desarrollo turístico -principalmente- de la zona, ayudan a la Ciudad de Sapucai a despertar de un letargo, consecuencia del cese de la actividad ferroviaria, principal fuente de trabajo en aquellos días. Esperemos que estos proyectos lleguen a buen término con el aporte y apoyo de varias Instituciones Públicas, Empresas Privadas e Instituciones Educativas del país.