CHACO PARAGUAYO: NATURALEZA Y UN PEDAZO DE NUESTRA HISTORIA

El 29 de setiembre recordamos una de las batallas mas heroicas de la Guerra del Chaco: la Batalla de Boquerón.  Fue la primera y se libró en torno al Fortín Boquerón desde el 9 al 29 de septiembre de 1932. Culminó con la recuperación del fortín por parte del ejército paraguayo y la retirada de las fuerzas bolivianas hacia el fortín Arce. El chaco nos ofrece una naturaleza exuberante capaz de enamorar e inspirar a quienes la visitan, es peculiar, árida, seca, con mucho polvo y poca agua.  La ciudad de Filadelfia con su mezcla de culturas está ubicada en el departamento de Boquerón. Por otro lado, el Departamento de Presidente Hayes, nos regala postales increíbles. En la Ciudad de Villa Hayes podemos disfrutar de la vista al Río Paraguay desde una costanera.  Espero que disfruten de estas imágenes de nuestro gran chaco paraguayo…  (Gracias a Oscar «Nacho» Rodas, por ayudarme a identificar alguna de las especies de aves de este fotoreportaje)

El Fortín Boquerón recibe a sus visitantes con una energía increíble que se siente, no se logra dimensionar que en este lugar se llevó a cabo una de las batallas más heroicas de nuestro pueblo. En medio de varios monumentos yergue imponente  una escultura en homenaje al Soldado Paraguayo.


Filadelfia... Py

La ciudad de Filadelfia, capital del departamento de Boquerón recibe a los visitantes con un monumento iluminado.


LapachoMacro

Un «lapacho chaqueño», perfuma y adorna de colores el patio de la escuela en la Ciudad de Filadelfia.


Visión "Rayban II"

La ruta Transchaco, es reflejada en los anteojos del chofer, en el trayecto antes de llegar a la Ciudad de Filadelfia, se pueden observar a lo largo del camino recto, filas de plantaciones de «Algarrobo».


La bicicleta como medio de transporte. En el chaco se vuelve una alternativa válida, pues colectivos de línea no acceden a esos caminos.


El «samu’u» (palo borracho) es conocido por la forma peculiar de su tronco, además de eso nos regala una flor no menos atractiva que a lo lejos parece algodón…


Cual vigilantes, una de las tantas especies de aves que puede uno encontrar en el Chaco, tengo la información que son «Taguato» o karanchos»…


La Ciudad de Filadelfia es una de las más importantes del Chaco, distante a unos 465 kilómetros, es la Capital del Departamento de Boquerón.


Este girasol forma parte de los jardines del museo de la Ciudad de Filadelfia, Chaco Paraguayo.


El «samu’u» nos muestra toda su «furia natural», esta especie es muy común en el región occidental.


La noche cae en Filadelfia, una ciudad tranquila y ordenada… el alumbrado público se enciende automáticamente mientras la luna menguante se destaca en el cielo.


Idiomas encontrados. Filadeldia es el centro de la Colonia Mennonita y en los alrededores se encuentran varias reservas indígenas: los Chulupí, Lengua, Toba-Pilaga, Sanapaná y Ayoreo.


Por ser una de las ciudades más importantes del chaco, además de su condición de capital departamental, la Ciudad de Filadelfia recibe diariamente a muchos visitantes, brinda hospedaje a personas que la visitan momentáneamente y centro de abastecimiento de víveres a quienes viven en los alrededores.


Este camión de la marca «Ford» es una de las piezas que se pueden observar en el Fortín Boquerón, esta reliquia fue utilizada en la Guerra del Chaco contra los Bolivianos, durante los años 1932 y 1935.


Durante la Guerra del Chaco, esta construcción sirvió de sede a la comandancia, parte la construcción ha sido restaurada y forma parte de la serie de atractivos que se encuentran en el Fortín Boquerón.


La bravura y valentía del soldado guaraní es inmortalizada con esta estatua, también es un atractivo para los visitantes del Fortín.


Chiripepes. Son un punto medio entre un loro y una cotorra. Una bandada importante de estas aves revolotea con un bullicio característico el Fortín de Boquerón.


Flor de Lis, símbolo de los Scouts. En la guerra del Chaco, los jóvenes Boys Scouts participaron como estafetas (repartían cartas, encomiendas, etc.) al personal en el teatro de operaciones, gracias a su organización y disciplina. Durante un bombardeo, a raíz de los numerosos heridos, los Boys Scouts también debieron actuar como camilleros y enfermeros.


La TUKA, es una trinchera desde donde operaba el comandante de las Fuerzas Bolivianas, con la toma del Fortín Boquerón, los Bolivianos comenzaron a retroceder sus líneas de batalla.


Las dimensiones y el blindaje natural del «Samu’u», permitían a los soldados convertirlos en escondites, ideal para los francotiradores durante la Guerra con Bolivia.


Cálido y árido. Este es un paisaje característico del chaco que se puede divisar dentro del predio del Fortín Boquerón, la zona histórica esta administrada y cuidada por la Gobernación Departamental.


Escondido, esta ave no permitió ser divisada, la naturaleza chaqueña nos regala un atractivo muy peculiar.


El vuelo rasante de esta ave fue imponente. Por el diseño del plumaje visto desde abajo es un cuervo de cabeza roja, de distribución en todo el Paraguay, así es que pudo perfectamente ser observado en el Chaco Central. El nombre científico es:  «Cathartes aura», «Yryvu aka vira i»,  «Turkey vulture»


A pleno vuelo. Una Cigueña Americana, «Mbaguari», «Maguari Stork». Nombre científico: Ciconia maguari.  Sobre la ruta Transchacho se puede divisar este estanque con ecosistema ideal para albergar a muchas especies del reino animal.


Es imposible no detenerse en ese lugar que anteriormente era asiento de un Restaurante, observar el atardecer se convierte en una experiencia única durante la visita al Chaco Paraguayo.


Este es otro tipo de paisaje que nos regala en gran Chaco Paraguayo, la visita a la región occidental es muy gratificante para los aficionados a la fotografía.


El Río Paraguay vista desde la Ciudad de Villa Hayes, capital del Departamento de «Presidente Hayes», conocida como “La Puerta del Chaco Paraguayo”, y como «La Ciudad del Acero» pues la empresa «Aceros del Paraguay» tiene asiento en dicha ciudad.


Pescadores surcan las aguas del Río Paraguay en busca de una cosecha se peces, es un bello paisaje en tierras chaqueñas, diferente al chaco cálido y árido.


Solitario este hombre espera con paciencia que su presa muerda el anzuelo, una escena de paz y tranquilidad a orillas del Río Paraguay, en la Ciudad de Villa Hayes.


 

Categories:

Tags:

24 Responses

  1. estimado: tus fotos son bellisimas.como anduve por esos lugares trabajando en el tema del agua pude apreciar en ellos detalles tan queridos por mi. Me dio mucha saudade mirar de nuevo estos paisajes. Muy buen trabajo. Gracias.

  2. […] 9- El Fortín Boquerón recibe a sus visitantes con una energía increíble que se siente, no se logra dimensionar que en este lugar se llevó a cabo una de las batallas más heroicas de nuestro pueblo. En medio de varios monumentos yergue imponente  una escultura en homenaje al Soldado Paraguayo. Publicado en: Chaco Paraguayo, Naturaleza y un pedazo de nuestra historia. […]

  3. Hermosas fotos que recuerdan a historia.
    Mi abuelo fue un Héore de la Guerra del Chaco. Modesto Ramirez, estuvo en todas las batallas!!!

Responder a Jorge Zarate Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *