Es muy interesante como la naturaleza está presente en nuestro quehacer cotidiano, fácilmente nos encontramos con seres VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS en el patio de la casa, en la calle, en el aire, en el agua o cuando vamos de viaje. El Jardín Botánico de Asunción y el Zoológico de la Entidad Itaipu Binacional, también tienen atractivos dignos de visitarlos. Esta es una recopilación de varios años, y en ella se presentan varias especies del reino animal. Espero sea del agrado de todos!!!!!!

Kururu, o sapo: Este batracio fue captado en la Ciudad de Aregua, los sapos son animales tímidos, por lo general nocturnos, que durante el día se ocultan en lugares oscuros y durante la noche se dedican a la caza de insectos, gusanos, babosas, lombrices y otros invertebrados.


Esa especie de «gusano» fue el encargado de comer alguna de las plantas que adornan el jardín de nuestra casa.


Esta abeja aprovecho un cumpleaños en el patio de nuestra casa para deleitarse con un pedazo de torta…


«Tero Teros», con su peculiar canto surcan los cielos de Aregua, regalándonos una postal junto al Lago Azul de Ypacarai.


En busca del polen, quedó refugiada esta abeja dentro de una flor…


Esta lagartija salió al paso en busca del sol, quedó como posando para la foto…


«Lembu» este habitante invertebrado está en búsqueda de lugares húmedos, un niño aprovecha para mirarlo de cerca…


Estos dos Leopardos son habitantes del Zoológico de Itaipu, en la Ciudad de Hernandarias, ambos estan por darse una «siestita».


Con vuelo rasante esta ave disfruta los bosques reforestados del Parque Ñu Guazu…


Este caracol andaba en tras de su caparazón, cuando lo «pescamos» en la ventana… a su paso dejando huellas por donde iba.


El Hipopotamo del Jardín Botánico es una atracción, en especial cuando bosteza abriendo su enorme boca.


Una cabrita bebe, es cuidado por los responsables del Jardín Botánico, resulto una atracción para los chicos…


Elegante mariposa azul toma vuelo desde un arbusto de hojas verdes, invertebrado habitante del Alto Paraná.


Verdaderos «constructores» de la naturaleza en ardua tarea…


En ocasión de la expo de animales exóticos realizada en Asunción, tuvimos oportunidad de apreciar estos ejemplares.


La elefanta «Maia», es una de las habitantes más viejas del Jardín Botánico.


Estas tortugas también fueron atracción durante la expo de Animales Exóticos.


Una mariposa  detiene su vuelo y se posa en la ventana de la casa, buen momento para una fotografía.


Esta foto en realidad tiente muy poco zoom, es una mosca muy grande que se posó en la ventana, para mi una verdadera rareza por el tamaño de este insecto.


 A orillas del arroyo Yhaguy, esta mariposa se encontraba como si fuera a broncearse.


 Algunas se pasean mientras otras se aparean…


Colorida y extraña ave, es atracción en el Jardín Botánico.


Esta laguna forma parte del Jardín Botánico, en ella varias especies de aves disfrutan del agua.


El chaco paraguayo es asiento de innumerables estancias, es común encontrarse a la vera del camino con diferentes tipos de ganados, un grupo de Cabras nos saludan al paso.


 Un «Pitogue» utiliza la rama de una planta de limón, para disfrutar de su alimento…


 Llamar «Pancho» a los loros es muy común en Paraguay, hasta ahora me pregunto porqué… (¿?)


Gracias al flash activado, se puede ver a esta mariposa en todo su esplendor.


Cual desfile de modas, esta Paloma realiza una caminata por la pasarela improvisada…


Esta Paloma realiza un vuelo rasante antes de posarse  al árbol más cercano de la casa.


Lentamente una tortuga nada en la laguna de su hábitat, en el Zoológico de Itaipu Binacional, en la ciudad de Hernandarias…


La mirada del Leopardo, en el Zoo de Itaipu.


 Este Felino, sin lugar a dudas es un atractivo para todos los visitantes del Zoológico de Itaipu.


Un «Macaco» vigilante, en el Pan de Azúcar, Río de Janeiro.


 Una invasión de aves revolotean en lo alto, Río de Janeiro, Brasil.


 Buscando una presa, esta lagartija sale al asecho a la vera de uno de los caminos del Parque que se encuentra en el Pan de Azúcar, Rio de Janeiro.


En pleno vuelo, acompañando nuestro paso por la ruta en el Chaco Paraguayo, observar a estas aves volar es un espectáculo sin igual.


Categories:

Tags:

8 Responses

  1. Sinceramente solemos pasar por alto lo que la naturaleza pone a nuestra disposición cada día!

    Gracias por recordarnos con estas hermosas imágenes!

  2. […] 13- Kururu, o sapo: Este batracio fue captado en la Ciudad de Aregua, los sapos son animales tímidos, por lo general nocturnos, que durante el día se ocultan en lugares oscuros y durante la noche se dedican a la caza de insectos, gusanos, babosas, lombrices y otros invertebrados. Publicado en: Vertebrados e Invertebrados. […]

Responder a admin Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *