Ubicada a unos 50 kilómetros de la Ciudad de Asunción sobre la Ruta Mcal. Francisco Solano López, se encuentra la Ciudad de Yaguarón. Este pequeño pueblo de no más de 27.250 habitantes fue fundada por los Franciscanos Misioneros, Frayles: Luis de Bolaños y Alonso de San Buenaventura.  La ciudad está asentada al pie del «Cerro Yaguarón», que ofrece a propios y extraños una «terraza» para deleitarse con el paisaje que se puede observar desde la la cima. Visita obligada es el Templo de San Buenaventura, donde se observa una imponente muestra de «Arte Barroco Franciscano», la misma se terminó de construir en el año 1.775 con manos de  Indígenas Guaraníes . En el Museo «Jose Gaspar Rodriguez de Francia» se exhiben: platería, reliquias históricas, uniformes, muebles, cuadros, y tallas de santos del siglo XIX, el mismo se encuentra a poca distancia del templo. Colaboraron para este post: Lincy Lucena, Melinna Vázquez y Juan Ardissone.

El Altar Principal del Templo muestra imponente el arte barroco, llenado a mistica y espiritualidad el lugar. (Angel Pereira)


José, fue nuestro guía hasta la Cima del Cerro Yaguarón. A sus 11 años conoce cada recoveco de ésa, su tierra. (Melinna Vázquez)


Este Jesucristo crucificado forma parte de las piezas antiguas del Templo. El halo de historia que lo rodea nos remonta a épocas en donde la religión era el centro de todo. (Angel Pereira)


A lo lejos, se puede observar lo que  se piensa que es el cráter de un volcán, Departamento de Paraguari, vista desde el Cerro Yaguarón. Todo envuelto en ese manto perfecto del cielo en un domingo caluroso. (Angel Pereira)


Plano general del templo San Buenaventura. Simpleza y opulencia se conjugan de manera perfecta. La quietud y profundidad que se experimenta es invaluable. (Angel Pereira)


El patio del Templo guarda aún esta antigua bomba hidráulica de agua como vestigio de un pasado reciente. (Angel Pereira)


Parte del sendero que nos lleva a la cima del cerro, un regalo de la naturaleza que deberiamos apreciar más. (Juan Ardissone)


Cruz Principal del templo. Los rayos del sol son una alegoría a la esperanza inquebrantable de tiempos mejores. (Angel Pereira)


Largos corredores del Templo. Es casi inevitable imaginar el paso de la gente, en busca de paz, consuelo y respuestas. (Lincy Lucena)


Enormes rocas posibilitan una vista privilegiada de la Ciudad de Yaguaron. (Angel Pereira)


El Templo es hasta hoy un centro religioso y cultural de la región y del país. El verde y la quietud que ofrece el escenario que lo rodea lo convierte en uno de los predilectos. (Angel Pereira)


La construcción del templo se inició en el año 1755 y finalizó en el año 1772. (Angel Pereira)


Grafitis en la cima del cerro, amalgama perfecta de naturaleza y arte urbano. (Melinna Vázquez)


El Rey Sol generoso e impactante junto al Campanario del Templo. (Angel Pereira)


Desde la Cima del Cerro, La Ruto N° 1 Mcal, Francisco Solano López.  Una sensación de «Hacia rutas Salvajes», sentirse alejado de la vorágina de la ciudad estando tan cerca de ella. (Angel Pereira)


El templo se caractiza por su sencillez exterior en contraste con su riqueza y exuberancia interior, rasgo caractiristico de la espiritualidad Franciscana. (Angel Pereira)


Nuestro guía José, disfrutando de ser un niño, imaginándose quizás alguna aventura al estilo Tom Sawyer. (Angel Pereira)


Púlpito, de belleza sin igual.  (Angel Pereira)


 JESUS, llegar a él no es imposible, pero a veces puede parecer como si tuvieras que escalar hasta  la cima de un Cerro. (Melinna Vázquez)


Ventana del Museo Dr. Francia, cargada de una atmófera muy singular.  (Angel Pereira)


El cerro de Yaguarón llama a los aficionados de la Fotografía, pues el paisaje que ofrece es garantía de buenas de tomas. (Angel Pereira)


Este candelabro es una de las piezas que se exhiben en el Museo Dr Francia . (Angel Pereira)


Campanario del Templo. (Angel Pereira)


Peculiar diseño de la base del pulpito, otra muestra de arte barroco. ¿Quién alguna vez no sintió el peso del mundo sobre su cabeza? (Angel Pereira)


La ciudad de Yaguaron y las serranías del Departamento de Paraguarí a los lejos. (Lincy Lucena)


Este «Nicho»  antiguo es otra pieza significativa del Museo «Dr. Francia». (Angel Pereira)


Una suave luz baña los bancos del templo, y brinda el ambiente ideal para una conversación con Dios. (Angel Pereira)


Tallado y pintura de una de las puertas laterales del templo. (Angel Pereira)


Desde lo alto, esta ave inicia su vuelo. (Lincy Lucena)


El custodio del santísimo recorre una y otra vez el lugar. (Angel Pereira)


Huella de la pisada de Pa»i Sumé en la cima del cerro Yaguarón, mas conocida como la huella de Santo Tomás. (Angel Pereira)


Impresionante es la parte mas elevada del altar principal del templo. (Angel Pereira)


El sacrificio de llegar al cielo se ve recompensada con la vista y con un buen y merecido descanso. (Angel Pereira)


Cuadros y muebles antiguos constituyen los tesoros que forman parte del patrimonio del Museo Dr. Francia. (Angel Pereira)


En semana Santa se realiza la Via Crusis, y las estaciones están ubicadas en el camino a la Cima del Cerro… (Angel Pereira)


En el altar, Cristo en la Cruz, mas de arte barroco. (Angel Pereira)


Porque en el camino de la vida, todos anhelamos dejar nuestras huellas… (Melinna Vázquez)


Corredor principal, con un consejo importante, de fondo el campanario del templo. (Angel Pereira)


Esta ventana se encarga de iluminar al templo y a los feligreses, para darle claridad a la mente y el corazón… (Angel Pereira)


Vista de Yaguaron desde la cima del cerro. El verde aún cotiza alto, la pureza y tranquilidad que genera es irremplazable. (Melinna Vázauez)


Esta virgen que data del siglo pasado, es exhibida en el Museo Dr. Francia. (Angel Pereira)


Un ave sobrevuela nuestra visita e imponente realiza una pasada en lo alto. (Melinna Vázquez)


Parte del altar, vista desde la ventana lateral. (Angel Pereira)


De a poco el tiempo, cruel e inevitable, va deteriorando una de las ventanas laterales del templo. (Angel Pereira)


Esta cruz puede ser observada desde la Ruta principal. (Angel Pereira)


Paisajes que nos revitalizan, para así enfrentar los desafíos cotidianos. (Angel Pereira)


En esta imagen podemos observar el asombroso techo en el interior del Templo. (Angel Pereira)


La flora tambien se hace presente en la Cima del Cerro, avivando aún más la belleza del lugar. (Melinna Vázquez)


Categories:

Tags:

16 Responses

  1. Felicidades a los fotografos.¡¡Exelentes fotografías!! Y más aún que nos permiten apreciar las bellezas de nuestra hermosa patria. Espero que nos sigan deleitando con más fotos de otros lugares. Teresa

  2. mi papá nació alli,es un yaguaronino,pasó toda su niñez en ese lugar,actualmente cuenta con 88 años…nos emocionamos los 2 al ver estas imágenes!!!!

  3. Las fotografias estan excelente. Felicitaciones por elegir mi ciudad para que mas personas a traves de ustedes y la tecnologia conozcan. Bendiciones

  4. Felicitaciones: A la persona que ha traído a mi recuerdo de infancia tan bello lugar donde son mis flia y yo las circunstancias me alejaron de mi lugar de origen hoy amelo estar a mi bello pueblo gracias por todos josefina

    27/10/15

Responder a » RECUENTO FOTOGRÁFICO 2011/2012… Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *