Conocida como «La perla del Sur» Encarnación está ubicada en el Departamento de Itapua y actualmente congrega, gracias a su costanera, a una multitud de personas que la visitan. En los últimos años se convirtió en un lugar obligado para turistas, gracias a la gran variedad de actividades y lugares históricos a los que se pueden acceder en Encarnación y las ciudades vecinas. En esta publicación presentamos fotos de la Playa San José y la Ruina Jesuítica Santísima Trinidad del Paraná, localizada a unos 30 kilómetros de Encarnación. Las fotos de este post corresponden al mes de diciembre de 2014, cuando el verano apenas comenzaba. Esperando que disfruten de este pequeño resumen fotográfico de estos lugares y desde este humilde blog deseamos a todos nuestros seguidores un espectacular año 2015. Hasta la próxima!!!!!

1- Los atardeceres encarnacenos son maravillosos3msc


2- Sector que corresponde al altar mayor que se conserva en  perfectas condiciones.


3- Panorámica de uno de los sectores de las Ruinas.


4- La Playa San José es uno de los lugares elegidos por los veraneantes de todo el país, incluso por los Argentinos.


5- Parte de la Playa San José, desde el muelle.


6- La Unesco en el año 1993 declaró Patrimonio de la Humanidad a las Ruinas de Trinidad.


7- Aplacando el calor con toda la onda…


8- Estatua ubicada en uno de los sectores de la Iglesia Principal.


9- Un vendedor ambulante ofrece sus mercaderías a los bañistas que acuden a la Playa.


10- Tijereta (Tyrannus savana) o Yetapá, o Jetapa, es migratoria del sur, en esta época se la puede ver por todo el país, en este caso pudimos verlo dando vueltas por Encarnación (Info: Oscar Bordón).


11- Momento mágico en Playa San José.


12- La misión jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná es la reducción guaraní mejor conservada del Paraguay.


13- Parte del Molino Harinero «San José» que aún se conserva.


14- El avefría tero (Vanellus chilensis), también conocido como tero tero, a orillas del Rio Paraná en Encarnación.


15- La Ruinas de Trinidad, son las mas extensas y mejor conservada de todas las reducciones jesuíticas que están en Paraguay


16- Estas Ruinas son valiosos testimonios de la historia, el arte y la cultura del Paraguay colonial.


17- Un trabajado púlpito, en la Iglesia principal.


18- Artículos utilizados por los indígenas guaraníes en esa época.


19- Una formación de nubes invade la Playa San José.


20- Esta y las otras Playas a lo largo de la Costanera de Encarnación, reciben a miles de personas que realizan deportes en el lugar.


21- Encuentro internacional de «Pandorgueros» tuvo lugar en la Avenida Costanera de Encarnación.


22- El nivel de conservación es realmente admirable, dignas de visitarla.


23-  Otro sector de las Ruinas Jesuíticas de Trinidad.


24- Encarnacenas disfrutan del sol y de la Playa.


25- Un local dedicado a la venta de «Tragos», es una de las alternativas que presenta la Playa San José, para los que gustan de estas bebidas.


26- Al caer la tarde, la Avenida Costanera sigue recibiendo a propios y extraños.


27- Las Ruinas de Trinidad tienen la característica de ser una de las reducciones jesuíticas más extensas.


28- Los atardeceres son una verdadera atracción a orillas del Río Paraná y a la ciudad vecina de Posadas.


29- El imponente río Paraná.


30- Trinidad se encuentra bajo constantes trabajos de restauración y mantenimiento, gracias a eso se pueden observar a las Ruinas en un buen estado.


31- La cantidad de gente que acude a la Playa San José es impresionante, teniendo en cuenta que la Foto corresponde al mes de Diciembre y que en enero y febrero se incrementan.


32- Atardecer rojizo con un toque de azul de río…


33- Estas reducciones jesuiticas fueron redescubiertas cerca de dos siglos después de su abandono.


34- Un pequeño velero anclado es testigo del atardecer en Encarnación.


35- Peculiar forma de vender.


36- Voley de playa, .


37- La otra parte de la construcción del Molino San josé que aun se conserva.


38- Hermoso muelle, ideal para disfrutarlo en familia.


 alt=

39- Iglesia Principal.


40- La imagen corresponde a una de las pocas estatuas que aún se conservan.


41- Trinidad Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba con una población de 3000 indígenas guaraníes


42- De regreso a Asunción, el sol cae en el Departamento de Misiones.

Categories:

Tags:

2 Responses

  1. Orgullisimo x la hermosa Costanera de Encarnacion donde fui participe en la contruccion de dicha obra, x mi granito de arena q aporte.
    Top.F.G.Burgos Orrego

Responder a Aníbal Domaniczky Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *