YBYCUÍ: HIERRO, SELVA Y MEMORIA

Entre ruinas de ladrillos rojos y senderos verdes que susurran historias, la cámara se detuvo en Ybycuí, donde el pasado industrial y la riqueza natural conviven en un mismo paisaje. La Fundición de Hierro “La Rosada”, testigo silente de otra era, se alza como un esqueleto de hierro y fuego en medio de la selva paraguaya. Este recorrido fotográfico atraviesa muros oxidados y cascadas vivas, explorando la dualidad de un lugar que supo forjar cañones y ahora forja asombro. El Parque Nacional Ybycuí completa el cuadro con su espesura vibrante, donde cada imagen busca capturar lo que no se puede contar: la intensidad del silencio, la belleza detenida en el tiempo.

1- Silencio histórico en La Rosada: los vestigios de la fundición de hierro aún ondean la bandera Paraguaya, entre memoria y naturaleza..


2- Interior del museo de La Rosada: piezas de hierro forjado y herramientas originales relatan, vitrina por vitrina, el ingenio industrial de otra época.


3- Una antigua compuerta de hierro en armonía con la exuberante vegetación del lugar.


4- En la sala del museo, un cañón antiguo y un retrato evocan la historia.


5- El arroyo correntoso del Parque Nacional Ybycuí serpentea entre piedras y selva, refrescando la memoria viva de la naturaleza en su estado más puro.


6- La estatua de Don Carlos Antonio López y la figura de un trabajador del hierro dan la bienvenida a los visitantes de La Rosada, homenajeando la visión y el esfuerzo que forjaron una era.


7- Dentro del museo se conservan piezas que dan cuenta del esplendor industrial del Paraguay.


8- El Pabellón Nacional flamea imponente sobre La Rosada, recordando que entre ruinas y selva sigue latiendo la historia del Paraguay


9- Ruinas de la estructura que albergaba la rueda hidráulica en La Rosada: ladrillos, musgo y memoria sostienen los restos de una ingeniería que movió al Paraguay del siglo XIX.


10- Estatua de Don Carlos Antonio López, artífice del desarrollo industrial paraguayo y visionario detrás de la creación de la Fundición de Hierro de Ybycuí.


11- Rueda hidráulica en La Rosada: testigo silencioso del ingenio mecánico que transformaba la fuerza del agua en energía para la producción de hierro.


12- Refrescante cascada en el Parque Nacional Ybycu’í, muy cerca de la histórica Fundición de Hierro La Rosada.


13- Bajo un cielo paraguayo majestuoso, se alza uno de los edificios preservados de la Fundición de Hierro La Rosada en Ybycu’í.


14- Este imponente edificio, parte esencial de la antigua Fundición de Hierro La Rosada, hoy resguarda en su interior un museo que narra la rica historia industrial del Paraguay.


15-  Por aquí fluía el agua que, con su caudal, activaba la rueda hidráulica, una pieza fundamental en el proceso de fundición. 


16- Este imponente cañón, forjado en la histórica Fundición de Hierro La Rosada de Ybycu’í, es un mudo testigo de un pasado de conflictos y defensa. 


17- Estatua del Coronel José María Insfrán, figura clave en la administración de La Rosada, cuya firme conducción militar acompañó el impulso industrial del Paraguay bajo el gobierno de los López.


18- Esta curiosa formación es conocida como la «Pisada del Pombero» en referencia a este duende o espíritu de la naturaleza, figura central de la mitología guaraní.


19- Antigua edificación donde la historia se abre al sol, convertida en espacio abierto que recuerda su pasado industrial.


20- Antiguo pozo en La Rosada: Fuente olvidada, un pozo de ladrillo cubierto de historia y vegetación.


21- Exhibición de minerales: El combustible de La Rosada. Muestras de carbón vegetal, vital para la fundición de hierro en Ybycu’í.


22- Un vestigio que nos conecta directamente con la ingeniería y la energía que impulsaron la industria en Ybycu’í.


23- Detalle arquitectónico de La Rosada, donde la solidez de la piedra se une a la calidez del ladrillo.


24- Restos de la edificación principal, donde la historia industrial de Paraguay se alza.


25- Naturaleza viva: Hongos y enredaderas en Ybycu’í. La exuberante vegetación del Parque Nacional, con vida que emerge de los troncos.


26- Piezas robustas de metal que impulsaron la maquinaria de La Rosada.


27- El líquido elemento, esencial para el funcionamiento de la histórica fundición.


28- La entrada principal de la histórica Fundición La Rosada, a 116 km de Asunción.


29- Rostro de la historia: Una escultura evoca la memoria de figuras importantes en La Rosada.


30- A través de las rejas, una pasarela metálica se eleva sobre el histórico complejo.


31- El arte del hierro: antiguas herramientas de hierro que revelan la maestría artesanal de La Rosada.


32- Mobiliario histórico: Un cofre del museo. Una pieza antigua de madera exhibida en el museo de La Rosada.


33-  Reliquia industrial. Una gran muela de piedra, testigo del ingenio y trabajo en La Rosada.


34- Una imponente roca emerge del agua, esculpida por la naturaleza en Ybycu’í.


35-  Una vibrante flor roja emerge entre la hojarasca, un detalle del paisaje natural.


36- Un antiguo sistema de compuertas regulaba el vital flujo para la fundición.


37- Primer plano de viejas cadenas, vestigio de robustos utilizados en la fundición.


38- Legado de la fundición. Muestra de grafito, elemento clave en la historia industrial de La Rosada.


39-  El agua se abre paso entre las rocas, formando pequeñas cascadas en el parque.


40-  Formaciones rocosas que sirvieron de base para la infraestructura de la fundición.


41-  Un antiguo molde, esencial para dar forma a los productos de La Rosada.


42- La estructura central de la fundición, con pasarela al fondo, bajo un cielo azul.


43- Detalle de engranajes: Primer plano de ruedas dentadas, mostrando el desgaste del tiempo en el metal.


44-  La rueda de metal oxidado que regulaba el paso del agua, esencial para La Rosada.


45-  Una estructura abovedada de ladrillo, parte de los hornos de la antigua fundición.


46-  Imponente mecanismo de madera que impulsaba la fundición gracias al agua.


47- Un recorrido por la historia: El interior del museo con exhibiciones y el histórico cañón en primer plano.


48- Sendero: Un camino se adentra en la exuberante vegetación del Parque Nacional Ybycu’í.


49-  Un cañón de época, con sus ruedas de madera, exhibido en el museo.


50- La cascada «Salto Minas» se abre paso entre las rocas del Parque Nacional Ybycu’í.


51-  Antiguos herrajes de hierro que muestran el arte y la función en La Rosada.


52-  Un gran cazo de hierro, testigo del proceso de fundición en La Rosada.


53-  Antigua represa de piedra que regulaba el flujo de agua.


54-  Un edificio preservado de la antigua fundición, testigo del desarrollo paraguayo.


55-  Un angosto pasillo de paredes de piedra y ladrillo que invita a explorar el pasado de La Rosada.


 

Categories:

Tags:

3 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *