Con mucha satisfacción presentamos este post que invita a descubrir lo que hay del otro lado del Río Paraguay, en otra "Salida de Observación de Aves" organizada por al Asociación Guyra Paraguay. Gracias a las tradicionales lanchas pudimos estar en contacto directo con la naturaleza y recorrer parte de una población que vive gracias al Río y al trabajo de la gente. El "Riacho Payagua", Chaco'i y la zona del Río Negro fueron los escenarios elegidos para esta entrega. Las imágenes de aves son gracias al Fotógrafo Oscar Bordón, quien una vez más aceptó la invitación de regalarnos impactantes fotografías. Aunque resulte un tanto difícil y requiera algo de paciencia, la salida de observación de aves es una actividad recomendada para toda la familia... espero que disfruten de las imágenes.
La Asociación Guyra Paraguay es una organización sin fines de lucro, que trabaja en la defensa y protección de la diversidad biológica de nuestro país. Con motivo de recordar el "día mundial de las aves migratorias" organizaron una "salida dominguera de observación de aves", por las zonas de: Arroyos y Esteros, Tobatí y San Bernardino. Gracias a los binoculares, una guía impresa de aves monitoreadas en dicha zona y el asesoramiento de una Bióloga experta en aves, los que participamos de la salida pudimos tener un claro panorama en esta materia y pasar un domingo diferente y ameno. Cabe resaltar que fue una buena experiencia y que no pensé que la "fotografía de aves" resultaría un tanto complicada, aún así, les presento algunas de las imágenes captadas en esta salida. Gracias a Oscar Bordón quien gentilmente cedió algunas de sus fotos para este post. La identificación de las Aves es una colaboración realizada por Romina Cardozo de la Asociación Guyra Paraguay.
Sinceramente no imagine que un recorrido por el Cementerio podría resultar interesante, fue así que el 10 de marzo de 2012, la Asociación Cultural Manduarâ con el apoyo de la Municipalidad de Asunción organizaron un "Tour por la Necrópolis" y pude ser testigo de los relatos del Arquitecto e Historiador Jorge Rubiani, quien con precisión de fechas y personajes describía con anécdotas los panteones mas representativos del camposanto. El cementerio de la Recoleta, ubicado en el barrio homónimo, data de 1842 y alberga los restos de connotadas personalidades de la sociedad paraguaya además de muchos recuerdos de nuestra historia, como así también, verdaderas curiosidades arquitectónicas que van desde estilos góticos, estatuas y mucho simbolismo. Con una mirada diferente, los invito a recorrer el Cementerio de la Recoleta.
Distante a unos 29 Km de la Capital se encuentra Aregua, una ciudad con con aire colonial de un encanto sin igual. A orillas del Lago Ypacarai, musa de una de las Guaranias mas famosas de nuestro país, también conocida como la Ciudad de la Frutilla y la Alfarería, fue el escenario de la tradicional "Jineteada". El evento se realizo en las "Playas de Aregua" que contó con el apoyo de la Municipalidad y congrego a Jinetes y Amazonas de todo el territorio patrio. La "Jineteada" es una antigua tradición pueblerina de nuestro país donde Jinetes demuestran el dominio y la habilidad de montar este noble animal. Mucha gente, comidas, tragos y un ambiente realmente festivo fueron la constante en dicho evento. La estación del Tren, la Iglesia Virgen de la Candelaria, los productos de barro exhibidos en la ciudad y el Lago Azul de Ypacarai no pasan desapercibidos en la visita a esta hermosa ciudad.
Los productores de frutilla de Areguá iniciaron la cosecha en varias zonas de la localidad. Además preparan la Expo Frutilla Areguá 2011 que se instalará en los puntos tradicionales de la ciudad desde el 5 de agosto al 11 de setiembre.
Un total de 50 paracaidistas de diferentes nacionalidades brindaron un espectáculo único al formar una enorme escarapela tricolor en el cielo, en el marco del calendario de festejos del Bicentenario, el punto de encuentro fue el cuartel de la Fuerza Aérea Paraguay, Ñu Guazu.
Algunos años atrás (creo que unos 5 ) se conformaba la Comisión Bicentenario que tendría a su cargo la organización en todo el País de los festejos del Bicentenario. En la semana del 14 y 15 de mayo, en la ciudad capital pudimos sentir el fervor popular de tan importante festejo en todas las actividades. Aquí les dejo algunas imágenes que quedarán en el recuerdo de todos…