Sinceramente no imagine que un recorrido por el Cementerio podría resultar interesante, fue así que el 10 de marzo de 2012, la Asociación Cultural Manduarâ con el apoyo de la Municipalidad de Asunción organizaron un «Tour por la Necrópolis» y pude ser testigo de los relatos del Arquitecto e Historiador Jorge Rubiani, quien con precisión de fechas y personajes describía con anécdotas los panteones mas representativos del camposanto. El cementerio de la Recoleta, ubicado en el barrio homónimo, data de 1842 y alberga los restos de connotadas personalidades de la sociedad paraguaya además de muchos recuerdos de nuestra historia, como así también, verdaderas curiosidades arquitectónicas que van desde estilos góticos, estatuas y mucho simbolismo. Con una mirada diferente, los invito a recorrer el Cementerio de la Recoleta.

Las LLoronas, son las estatuas que pertenecen a la Familia D’avalos, y fueron traídas desde Italia en el año 1920.


Una de las tres esculturas que forma parte de «Las Lloronas».


Estatuas como estas se pueden ver en los panteones del Cementerio, principalmente en los más antiguos.


La Naturaleza muestra su poder en la fachada del Templo de la Recoleta…


En el Cementerio de la Recoleta descansan los restos de personalidades de todos los ámbitos, en la tumba del Maestro Herminio Gimenez, un busto y varias plaquetas homenajean al destacado músico paraguayo.


El Camposanto de la Recoleta es el más antiguo de nuestro país. Torres como estas se observan a lo alto.


Antiguos panteones de diferentes épocas, recorrerlos fue una experiencia realmente distinta.


El Arquitecto e Historiador Jorge Rubiani fue el encargado de relatar con datos históricos, el recorrido por el Cementerio.


A lo largo del recorrido fuimos viendo a varios ex-presidentes, el Arq. Rubiani en este caso, nos cuenta más sobre Juan Bautista Gill.


En el año 1953 el Sr. Carlos Hillner y Decoud, ciudadano Ingles de Madre Paraguaya, donó un inmueble para la sede de la representación diplomática paraguaya en Buenos Aires, con la condición de que se mantenga el retrato de su Madre en la entrada del recinto.


El recorrido por el cementerio tuvo una buena aceptación, al mismo acudieron muchas personas interesadas en conocer mas sobre el Cementerio de la Recoleta.


La tumba del General José Eduvijis Díaz fue saqueada durante la guerra  de la Triple Alianza.


Estatuas, torres y cúpulas, se ven a lo alto en el camposanto asunceno.


Al final del pasillo, el Panteón Eslavo y detrás unos «cipreses», árboles utilizados en los cementerios.


El recorrido nos permitió ver mausoleos y panteones con diferentes estilos arquitectónicos correspondiente a las diferentes épocas.


Corinna Adelaide Lynch: falleció el 14 de Febrero de 1857 a los seis meses de edad, hija de  Elisa Alicia Lynch. quien la nombro así en honor a su Abuela (Adelaide) y a su mejor amiga (Corinna). Fue la única hija que llevo su apellido y no el de «López».


Toda la escultura y el grabado de la Tumba de la Hija del Mariscal López está hecho sobre marmol, y según dicen, todo fue revisado personalmente por Madame Lynch.


En la cima de la torre se puede observar la forma de una ataúd, la mayoría de las construcciones están llenas de simbolismos.


Este ciudadano fue merecedor de un homenaje, su busto se ve en uno de los pasillos principales del camposanto.


La naturaleza no distingue estilos arquitectónicos, muestra su poder en lo alto de unos de los panteones de la Recoleta.


«Las Lloronas» con dos de sus tres piezas.


El Partido Liberal cuenta con un panteón en el Cementerio de la Recoleta, sus más ilustres representantes están en este recinto.


Estilo Gótico, fuertemente marcado en este panteón, que pertenece a la familia del Gral. Andres Rodriguez.


«La Resurrección», es una escultura impresionante, vista desde abajo durante el recorrido por el cementerio.


Las nacionalidades definen también el estilo de panteón y mausoleo.


En la cercanía de la Cruz Principal, se puede ver esta escultura.


Así como la mayoría de los Ex-Presidentes de la República, los restos del Gral. Rodriguez descansan en el Cementerio de la Recoleta.


José Segundo Decoud fue un político y periodista. Era considerado como uno de los hombres más ilustrados y preparados de Sudamérica. Según algunos historiadores, se suicidó el 4 de marzo de 1909, luego de estar paralizado y depresivo por un año a causa de una larga enfermedad.


Diversos son los diseños arquitectonicos que se pueden observar en el cementerio, desde los más simples hasta los más sofisticados, siempre con tendencias según la época en la que fueron construídas.


Llama la atención el estilo gótico de este panteón, adquirido no hace mucho por la familia del Ex-Presidente, el Gral. Andrés Rodriguez.


Realmente impresiona los detalles que pueden llegar a tener los panteones del Cementerio de la Recoleta.


Juan Bautista Gaona Figueredo (Asunción, 30 de junio de 1845 — Ibídem, 18 de mayo de 1932) fue presidente provisional del Paraguay entre 1904 y 1905, y es el primero en asumir por el Partido Liberal.


Pasillo interno del Cementerio de la Recoleta.


Ciprés: gracias a su longevidad y a su verdor persistentes, se llama «el árbol de la vida», es un arbol característico de los camposantos con una explicación botánica: sus raíces van rectas debajo, por lo que no destruye los panteones.


Panteón Eslavo edificado en 1889 por el arquitecto Mateo Talia, quien también fue el responsable de la iglesia Virgen del Rosario.


Las cruces dependiendo de la nacionalidad varían en su diseño, así también las cúpulas eran muy utilizadas pues simbolizan el cielo.


Campanario del Templo, cuya construcción fue realizada por los Franciscanos Recoletos, convertido a cementerio durante el Gobierno de Don Carlos Antonio López.


Azulejos y vitrales, con diseños mas modernos tras los delgados pasillos entre panteones.


Cruces, bustos, ángeles, conchas marinas, y antorchas al revés (y muchas más), son algunos de los símbolos que se puede ver en el camposanto.


Fachada del Templo de la Recoleta, sobre la Avenida Mcal. López.


Al finalizar el recorrido el Arq. Rubiani accedió a las preguntas e inquietudes de los participantes del recorrido por el cementerio.


Benjamín Aceval: Jurisconsulto y estadista paraguayo. Ministro de Asuntos Exteriores (1877), su hábil gestión resolvió el litigio del Chaco entre Paraguay y Argentina. Es una lástima que su panteón presente un estado deplorable.


Categories:

Tags:

24 Responses

  1. Aunque fúnebre, interesante recorrido por el camposanto más antiguo vigente en el país. Creo que el primero habrá sido el del Mangrullo, actual plaza Carlos Antonio López, al lado de Canal 9. Estimo que los restos del Gral. Díaz habrán sido trasladados de Paso Pucú donde fue inicialmente enterrado, pienso yo. No creo que, en plena guerra, se hubiese destinado tiempo entre el fragor de las batallas a trasladar un cadáver a Asunción. Estimo también que la profanación de su tumba habrá ocurrido en 1.869, durante la ocupación brasileña, que estuvo marcada por actos vandálicos. Muy buenas las fotos. Felicitaciones.

    • Según el libro de historia » hace 100 años» de Efraín Cardozo, cuenta cuando el convaleciente General Eduvigis Diaz fallece en paso víctima de la amputación de su pierna víctima de fuego de cañón… su cuerpo fue despedido con honores militares ante sus tropas y luego fue cargado en un vapor y trasladado asunción por órdenes del Mariscal López para que sean velados en la casa presidencial… para su inhumación en el cementerio de la recoleta la pompa fúnebre fue inmensa en donde la la carrosa apenas podía circular en medio de tanta congoja de las gentes transidas por el dolor por la muerte del joven General… cuenta el historiador, que cuando la carrosa que transporta el féretro del general cajón abierto pasa enfrente de la estación principal de ferrocarril frente del hoy plaza uruguaya quién es ese momento se desempeñaba como hspital de sangre salían los heridos en muletas y otros a rastras y haciendo el tradicional mano la visera… saludando y despidiéndose por última vez a su jefe el comandante del batallón 40… durante todo el trayecto desde asunción hasta el cementerio de la recoleta las mujeres se acercaban al féretro y depositaban en ello sus pocas alhajas de oro. a tal punto que cuando la carrosa liga al cementerio de la recoleta ya ha sido infructuosos el cierre del cajón a causa de las alhajas que impedía el cierre del féretro para introducirlo en su sepultura… el ejército brasileño al entrar en asunción en el año 1869 procedieron bárbaramente en saquear la tumba del General Jose Eduvigis Diaz para hurtar como ratas las alhajas de oro que contenía el féretro…

  2. ¡¡¡Muy bueno este sitio!!! Muchas gracias pues yo no resido cerca y estas fotos me acercaron un ratito a Asunción y sus cositas… :o)

  3. Que pena que no supe de este recorrido o si no me sumaba. Me entero que el Mcal López y Madame Lynch tenían una angelita de 6 meses. Gracias por el dato!

  4. Es un trabajo impresionante! me deja con la intriga de saber más sobre los símbolos y las imágenes.
    Fotografías excelentes, felicidades!

  5. Me encantó..realmente buenisimas las fotos, una nitidez realmente preciosa.
    La estatua de las lloronas, realmente hermosas.
    Felicidades una vez mas querido compañero,

  6. Solo para ver la estatua de las lloronas ya vale la pena el recorrido, impresionante, muy buena fotografía, la sensación del tejido sobre el cuerpo es perfecta, recuerda mucho a la estatua de la Mujer del velo que está en el Louvre, felicitaciones por el blog

  7. Qué admirable por genuino es el sentido histórico de los paraguayos. Inexpresable para mí en este momento la importancia potencial que intuyo en tal actitud o vocación. Yo considero que las desgracias terribles que ustedes han sufrido en el pasado, se deben a que están llamados por el Destino a ser ejemplo sublime para el mundo entero. Decían los griegos antiguos: halepá ta kalá: las cosas bellas son difíciles. Yo siempre veo la belleza del Paraguay. Y si puedo como deseo vivir allá, no dejaré de entrever tras humildes edificaciones: la Asunción y el país que iba siendo, antes de la oprobiosa guerra de los aliados contra ustedes. Pero ustedes ya tienen muchísimas cosas muy hermosas. Y tampoco pudieron aquéllos destruirlo todo, pese a su envidia y saña.

    • Gracias por tus palabras Judith, asi mismo es, el Paraguay será la primera nación de la faz de la tierra en reconocerle oficialmente a Jesucristo como Rey de reyes y Señor de señores.

  8. Muy buen trabajo. Las fotos realmente nítidas y nos cuenta de una parte importante de la historia.

    Tengo una pregunta.
    El panteón de la calaverita he visitado varias veces para mis oraciones. Me gustaría conocer algo más de su historia. Si se puede responder.

    Muchas gracias

  9. Gracias por tus palabras Judith, asi mismo es, el Paraguay será la primera nación de la faz de la tierra en reconocerle oficialmente a Jesucristo como Rey de reyes y Señor de Señores.

    • Tengo entendido que si, la Asociación Cultural Manduara con la Municipalidad de Asunción suele organizar este tipo de actividad, gracias por visitar la Página!!! saludos!!!

Responder a Recorrido en imágenes por el cementerio La Recoleta « Comunicación y servicios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *