La Asociación Guyra Paraguay es una organización sin fines de lucro, que trabaja en la defensa y protección de la diversidad biológica de nuestro país. Con motivo de recordar el «día mundial de las aves migratorias» organizaron una «salida dominguera de observación de aves», por las zonas de: Arroyos y Esteros, Tobatí y San Bernardino. Gracias a los  binoculares, una guía  impresa de aves monitoreadas en dicha zona y el asesoramiento de una Bióloga experta en aves, los que participamos de la salida pudimos tener un claro panorama en esta materia y pasar un domingo diferente y ameno. Cabe resaltar que fue una buena experiencia y que no pensé que la «fotografía de aves» resultaría un tanto complicada, aún así,  les presento algunas de las imágenes captadas en esta salida.  Gracias a Oscar Bordón quien gentilmente cedió algunas de sus fotos para este post. La identificación de las Aves es una colaboración realizada por Romina Cardozo de la Asociación Guyra Paraguay.

Curutie – Certhiaxis cinnamomea pequeño habitante de los esterales ubicados en el Departamento Central. (Angel  Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012).


Un grupo de personas acudió a la invitación de Guyra Paraguay para pasar un domingo diferente. (Angel Pereira, mayo 2012)


Este Taguato – Buteo magnirostris levanta vuelo y nos regala un espectáculo maravilloso. (Oscar Bordón, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


Surcando el aire en vuelo rasante. Tero Tero -Vanellus chilensis. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Mostrando su mejor perfil, observamos a este Pico de plata – Hymenops perspicillatus. (Oscar Bordón, Zona del Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012.)


A pleno sol, se posa en uno de los arbustos en la zona de Arroyos y Esteros. (Angel Pereira, mayo 2012)


En busca del alimento esta Garza mora– Ardea cocoi abriendo las alas. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


A pesar de su diminuto tamaño este Verdón – Embernagra platensis  se muestra imponente en los humedales de Arroyos y Esteros. (Angel Pereira, mayo 2012)


Una bandada de Cuervillos – Plegadis chihi  en correcta formación, nos regala una postal  junto al campo abierto de los humedales de Arroyos y Esteros. (Angel Pereira, mayo 2012)


Unas ramas secas sirvieron a este Chimachima Milvago chimachima para posarse y disfrutar de los rayos del sol a la tarde. (Oscar Bordón, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


Esta ave rapaz, sobrevuela sobre nosotros, en actitud libre despliega sus alas… (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


La Fauna y la flora es tan variada que al pasar por estos lugares no nos damos cuenta de la riqueza natural que tenemos… esta huella de algún roedor llamó nuestra atención, Arroyos y Esteros. (Angel Pereira, mayo 2012)


Mirarlos libres como el viento con una elegancia inigualable es realmente un espectáculo muy bueno, tal como lo hizo este Tero Tero -Vanellus chilensis. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Cual centinela este Pico de plata – Hymenops perspicillatus espera atento el momento de buscar su comida. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Garcita blanca – Egretta thula  se destacan en el cielo, con hermosura esta banadada surcan los cielos de Arroyos y Esteros. (Angel Pereira, mayo 2012)


Vuelo rasante realizado por esta Piririta – Guira guira. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Vista panorámica desde el mirador en la Ciudad de Tobati. estas formaciones rocosas muy apreciadas por las personas que gustan de los deportes extremos. (Angel Pereira, Tobati, mayo 2012)


Momento exacto en el que esta Cardenilla – Paroaria capitata  atrapa un insecto convirtiéndolo en su desayuno… (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Este pequeño letrero está ubicado en lo que sería el «Parque Nacional Ypacarai», el mensaje adquiere relevancia pues es el hogar de muchas especies de aves que se pueden observar en esta zona. (Angel Pereira, mayo 2012)


Pudimos ver a este Hornerito – Furnarius rufus comunicándose a través del canto. (Oscar Bordón, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


Secuencia en imágenes de la llegada de un Hoco colorado – Tigrisoma lineatum hasta unos arbustos en del Parque Nacional Ypacarai. (Angel Pereira, mayo 2012)


Con elegante pasada, otro más que nos regala un espectáculo en vuelo rasante.  Cara cara – Caracara plancus. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Binoculares y una guía para la identificación de aves, son herramientas indispensables para este tipo de actividades. (Angel Pereira, mayo 2012)


Con las alas extendidas para un aterrizaje genial de este Hoco colorado – Tigrisoma lineatum. (Oscar Bordón, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


Con señorío porte en el asfalto de la ruta a Juan de Mena, nos encontramos con este  Caballerizo, Machetornis rixosus. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


En la zona de Arroyos y esteros, a la vera del camino, entre los arbustos aprovechando el sol, desde ese ángulo no se pudo identificar a esta especie. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Tres ejemplares de Chopi estero – Pseudoleistes guirahuro  posados sobre algunas ramas secas en un pastizal cercano al Parque Nacional Ypacarai. (Angel Pereira, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


En esta  jornada de observación, recibimos una breve explicación sobre aves de la zona a cargo de Romina Cardozo, de la Asociación Guyra Paraguay. (Angel Pereira, mayo 2012)


El vuelo de los Cuervo negro – Coragyps atracus se caracterizan por la forma de «planear», en esta imagen se lo ve a lejos en imponte actitud. (Angel Pereira, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


Una bandada de Cuervillos – Phimosus infuscatus , el color negro en contraste con las nubes y cielo. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


En la cima de estos arbustos observamos a un ejemplar en actitud vigilante, el mismo no pudo ser identificado. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Constructores de la Naturaleza… los Horneritos se valen de los postes de electricidad para construir su nido. (Angel Pereira, Zona del Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


Aferrado a una rama, vimos a esta Hembra de corbatita – Sporophila sp.  (Oscar Bordón, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


En los humedales de Arroyos y Esteros, en un poste se encontraba este Carpintero campestre – Colaptes campestris. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Taguato – Buteo magnirostris resguardando su nido. (Oscar Bordón, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


Una bandada de  Chopi estero – Pseudoleistes guirahuro coloreando el cielo en vuelo desordenado. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Sobre un lindero, en la zona de Arroyos y Esteros vimos a este Caballerizo, Machetornis rixosus. (Angel Pereira, mayo 2012)


Una mañana soleada de domingo, esta Corbatita de collar – Sporophila collaris nos regala una postal. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


El fuerte color amarillo de este  Arañero cara negra – Geothlypis aequinoctialis resalta entre el pastizal y las ramas. (Oscar Bordón, Parque Nacional Ypacarai, mayo 2012)


Aferrado a una de las ramas de este arbusto se refugia esta especie que no nos permitió identificarla. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Preparando un aterrizaje triunfal en busca de su alimento, después de un espectacular vuelo vimos a este Piririta – Guira guira. (Angel Pereira, Arroyos y Esteros, mayo 2012)


Tags:

14 Responses

  1. Está buenisimo las fotos, y me interesa el tema de observación de aves y si me pueden informar cuando tengan un curso,seminario sobre observación y estudio de aves.
    Me interesa bastante ya que estoy en el dpto de control de medio ambiente en el aeropuerto silvio pettirossi y necesito de cursos para desarrollar la mitigación dentro del aeropuerto y para la eliminación de focos que atraigan aves.
    Gracias.

  2. […] El nuevo post del espacio de fotografía relata la jornada que junto con varios participantes fueron parte de una “salida dominguera de observación de aves”, por las zonas de Arroyos y Esteros, Tobatí y San Bernardino. El encuentro estuvo organizado por la Asociación Guyra Paraguay, según se precisa en la publicación, en la que también se agradece a Óscar Bordón por compartir algunas imágenes que componen la galería de la publicación, cuya parte reproducimos en 20Medios. #gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } […]

  3. Estimado Ángel, excelente blog. Felicitaciones !
    La foto del supuesto «Cuervo Negro» parece más bien de un «Cuervo Cabeza Roja» (Cathartes aura). La silueta del ave, con cola bastante larga, es típica de un Cathartes.

  4. Que lindas fotos! hay tantas aves en Paraguay para observar,en los yuyales o matorrales del paraguay increiblemente existen tantas especies raras y dificiles de encontrar pero estan alli ,sin necesidad hay veces de ir muy lejos,en San Antonio detras de casa hay 2 hectareas de campo con matorrales y suelo ver cada pajaritos bien raros ,ahora mismo anda desde hace 2 meses mas o menos un solitario monjita blanca.

Responder a admin Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *