Con mucha satisfacción presentamos este post que invita a descubrir lo que hay del otro lado del Río Paraguay, en otra «Salida de Observación de Aves» organizada por al Asociación Guyra Paraguay. Gracias a las tradicionales lanchas pudimos estar en contacto directo con la naturaleza y recorrer parte de una población que vive gracias al Río y al trabajo de la gente. El «Riacho Payagua», Chaco’i y la zona del Río Negro fueron los escenarios elegidos para esta entrega. Las imágenes de aves son gracias al Fotógrafo Oscar Bordón, quien una vez más aceptó la invitación de regalarnos impactantes fotografías. Aunque resulte un tanto difícil y  requiera algo de paciencia, la salida de observación de aves es una actividad recomendada para toda la familia… espero que disfruten de las imágenes.

El Brillante II se prepara para zarpar, fue la nave que nos hizo cruzar el río hasta Chaco’i, de fondo la Ciudad de Asunción.  (Angel  Pereira, Chaco’i, julio 2012)


Amaneciendo en la Ciudad de Asunción, 06:00 horas desde la Bahía ademas de la genial gama de colores, vemos a los planetas Jupiter junto a la Brillante Venus. (Angel Pereira, mayo 2012)


Esta Tacuarita Azul – Polioptila dumicola en atenta actitud aguarda el momento preciso para buscar su alimento.  (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Desde tiempos inmemoriales, la Familia Guanes tiene asentada su Casa Quinta a orillas del riacho Payagua. (Angel Pereira, Chaco’i, julio 2012)


Posado en unas ramas, nos deleita con su canto de llamada. Viví – Euphonia chlorotica. (Oscar Bordón, Chaco’i, julio 2012)


Acompañando a nuestra lancha este Juvenil de Atí – Phaetusa simplex despliega sus alas en vuelo triunfal (Angel Pereira, Bahía de Asunción, mayo 2012.)


Con la blancura de la parte superior este diminuto hongo sobresale de entre la verde vegetación de Chaco’i . (Angel Pereira, julio 2012)


Al acecho en el instante en el que logró divisar a su presa. Piojito silbón, Camptostoma obsoletum. (Oscar Bordón, Chao’i, mayo 2012)


Lanchas pintadas con llamativos colores, a orillas del Riacho Payagua, a la espera de pasajeros para cruzar el Río. (Angel Pereira, Chaco’i, mayo 2012)


Luego de haber atrapado a su presa este Fruterito Jilguero – Thl ypopsis sordida  muestra una belleza sin igual con llamativos colores y predominio del amarillo  (Oscar Bordón, Rio Negro, Julio 2012)


Un Carancho – Caracara plancus se posa en un arbusto en la bahía de Asunción, mas atrás un remero, el puerto y la Ciudad de Asunción. (Angel Pereira, julio 2012)


En el momento exacto en el que este Picaflor verde  Chlorostilbon aureoventris  descansa luego de haber realizado movimientos zigzagueantes en vuelo…  (Oscar Bordón, Rio Negro, julio 2012)


Una mariposa aprovecha los rayos del astro rey en la verde vegetación de Chaco’i (Angel Pereira, julio 2012)


Folklórica y tradicional lancha, es el medio de transporte utilizada para cruzar hasta chaco’i o algun otro destino sobre el Río Paraguay. (Angel Pereira, julio 2012)


Entre las ramas captamos a esta Monterita Cabeza Negra – Poospiza melanoleuca. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Con la canoa anclada, este pescador espera algún «pique» en las cercanías de la Bahía de Asunción. (Angel Pereira,  julio 2012)


Otra ave que pareciera posar ante las cámaras, como sabiendo que lo están captando… Hornerito – Furnarius rufus. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Este Hornerito – Furnarius rufus se muestra en actitud vigilante, aprovechando los primeros rayos del sol. (Angel Pereira, Chaco’i, julio 2012)


Con su melódico y repetido: «coro…chire» este Havia Korochire pyta – Turdus rufiventris  nos deleita con su canto. (Oscar Bordón, Chaco’i, mayo 2012)


Cuervo Cabeza Roja – Cathartes aura. Espectacular momento en el que despliega sus alas al viento, en la zona de Chaco’i.  (Oscar Bordón, junio 2012)


Cualquier estrategia es buena para atraer a posibles comensales . (Angel Pereira, Chaco’i, julio 2012)


El color y la elegancia de este Espinero grande – Phacellodomus ruber hacen de esta fotografía una verdadera postal. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Descubrimos a esta «libélula» en un bosque cercano al Río Payagua. (Angel Pereira, Chaco’i, julio 2012)


En bullicioso vuelo están estas Loros chocleros –  Pionus maximiliani. (Oscar Bordón,  Rio Negro, junio 2012)


La elegancia de este Corbatita común – Sporophila caerulescens. sobresale con el verde contraste del fondo. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Amanecer, Río paraguay. (Angel Pereira, julio 2012)


El canto  grupal con voces disímiles cual ensayo orquestal observamos a esta bandada. Chopi pyta – Agelaiodes badius.  (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Este barco, según me enteré sufrió un incendio y fue a parar hasta este lugar, en las cercanías de la Bahía de Asunción. (Angel Pereira, julio 2012)


Chinchero chico – Lepidocolaptes angustirostris. Un trepador aferrado a un árbol, en una pose característica. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Expertos aprovechan la cantidad de especies para realizar un relevameinto de las aves del lugar, esta guía se convierte en un material indispensable en una salida de observación de aves. (Angel Pereira, Chaco’i, julio 2012)


Una bandada de Cardenales – Paroaria coronata, aprovechando los primeros rayos del sol. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Una Capilla, a orillas del Riacho Payagua. (Angel Pereira, Chaco’i, julio 2012)


Luego de un espectacular vuelo, este Carancho – Caracara plancus se posa en un arbusto. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


El dorso oliva de este Canario Paraguay – Sicalis flaveola. se confunde con el color del arbusto donde está posado (Oscar Bordón, Rio Negro, junio 2012)


Con los últimos rayos de luz, pero con llamativos colores observamos a esta  Calandria real – Minus triurus. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Conocido como «El Tano», es un inmigrante Italiano que está avocado, desde hace 5 años, en la construcción de un velero con el objetivo de cruzar el océano desde Chaco’i hasta Sudáfrica.  (Angel Pereira, julio 2012)


De espaldas, este Cabecitanegra – Carduelis magellanica nos permite identificarla gracias a su dorso oliváceo apenas estriado. (Oscar Bordón, Río Negro, junio 2012)


«Orquidea del campo». en uno de los bosques de Chaco’i. (Angel Pereira, julio 2012)


Entre los arbustos pudimos captar a esta hermosa Brasita de fuego – Coryphospingus cucullatus. (Oscar Bordón, Chaco’i, junio 2012)


Una lancha perteneciente a la Marina Paraguaya realiza un patrullaje por la Bahía de Asunción.  (Angel Pereira, mayo 2012)

Tags:

6 Responses

    • Ruben: Gracias por visita el blog, comunicate conmigo en el caso de que quieras usar las imágenes para uso personal, citando el autor, Teniendo en cuenta que en el blog colaboran conmigo amigos fotógrafos, no todas están disponibles para su uso, por lo que tendrían antes que nada autorizarlas.

Responder a Pablo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *