Compartir con don Efrén Echeverría fue una manera de alimentar el alma a través de sus recuerdos, sus anécdotas, matizadas por las salidas chispeantes del conocido músico Juan Carlos Oviedo,  y –como no podía ser de otra manera- un par de interpretaciones con su guitarra constituyeron un verdadero lujo. Fue mágico ser partícipe, junto a algunos de mis familiares, de un concierto privado con uno de los grandes creadores musicales del Paraguay, designado por la Unesco “Tesoro humano viviente”.  Esperemos que don Efrén siga recibiendo reconocimiento y ayuda de sus muchos alumnos y admiradores, entre los cuales nos incluimos con satisfacción y fervor. Este es un sencillo homenaje a don Efrén, un grande de verdad…

1- Efrén Echeverría, nació eñ 4 de marzo de 1932, es un músico guitarrista, compositor, y recopilador paraguayo.


2- Pensar que se vino a la capital cuando ya tenía unos 30 años, desde Lima, Departamento de San Pedro…


3- Una afinación diferente a la guitarra popular, es una carateristica del estilo de Don Efren.


4- “Kamba’i” tiene actualmente 80 años, se lo ve bastante lucido, a juzgar por el momento ameno que pasamos con el…


5- Junto a su esposa Magdalena, conocida en el barrio y en el ambiente musical como Ña Rubia.


6- “Kamba’i” fue designado por la Unesco “Tesoro humano viviente”.


7- Actualmente Don Efren reside en el Barrio Palma Loma de la Ciudad de Luque.


8- El Diario Ultima Hora se encarga de la difusión de su método para ejecución de guitarra en fascículos coleccionables.


9- Durante nuestra visita, don Efrén demostró ser una persona humilde y con gran sentido del humor…


10- El conocido músico Juan Carlos Oviedo, allegado a mi familia, fue quien nos contactó y acompañó nuestra visita a «Kamba’i».


11- Efrén Echeverria compartiendo anécdotas junto a Juan Carlos Oviedo…


12- A pesar de la edad, don Efrén ejecuta con mucha destreza la guitarra…


13- Esta es la guitarra que lo acompaña en sus presentaciones…


14- Deleitándonos JAGUA’Í KARÉ, una de sus populares composiciones… 


15- Una larga historia de lucha, una de ellas como llegó a la capital: sobre rollos de madera y su guitarra a cuestas, soportando el calor y el polvo, pretendiendo cobrar una deuda impaga (que nunca logró)


16- Aún hoy, sobreponiéndose a sus achaques, don Efrén recibe a sus alumnos cotidianamente.


17- En su mini concierto no pudo estar ausente otra de sus piezas magistrales: «Ryguasu Kokoré»


18- Con un estilo propio logró destacarse en el ambiente artístico y folklorico de nuestro país.


19- Otra de las características es el punteo y acompañamiento al mismo tiempo…


20- Una gran persona.


21- Juan Carlos Oviedo, Don Efrén Echeverría  y el Dr Luciano Pereira, durante nuestra visita a su casa en la Ciudad de Luque.


22- Recién llegado del interior de país, Don Efrén vivió un año en la carrocería de un vehículo abandonado…


23- ¡Para el recuerdo! de un gran artista que tiene nuestro país…


24- Don Leonor Pereira (mi abuelo) quien a sus 87 años pudo conocer en persona a Don Efrén…


25- Verlo sentado en su silla de ruedas tan grande y tan humilde a la vez, constituye una bella contradicción que nos ofrece la vida.


 

Categories:

Tags:

2 Responses

  1. Excelente el reportaje y las fotos a uno de los principales exponentes de la guitarra y la cultura de nuestro querido Paraguay. Felicitaciones por la idea de este reportaje, y por el blog que llevas adelante!!!!!!

Responder a luciano Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *