El tereré no es una bebida, bueno si es un líquido que entra por la boca... con esta frase inicia un escrito que circula por las redes sociales que habla del sentimiento que tenemos todos los paraguayos con esta tradicional bebida. Es la que nos conecta o desconecta, nos une en una ronda de amigos, o simplemente nos da la oportunidad de disfrutarla en soledad. El día del tereré fue establecido en el año 2011 mediante la Ley de la Nación N° 4.261 “Que declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay”. Tuvimos la oportunidad de participar en el mes de febrero del 2029, de varios eventos realizados en la Ciudad de Asunción para celebrar este día. Que disfruten de las fotos!!!... HASTA LA PRÓXIMA!!!!
Fotobohemio presenta en esta edición imágenes de Tañarandy, uno de los principales eventos turísticos religiosos del país, que en estos últimos años, se ha convertido en una atracción para cientos de feligreses, así como los amantes y admiradores del arte litúrgico. Sólo bastaron algunas pocas fotos para retratar el despliegue del  evento, donde se destaca el trabajo del artista Koki Ruíz y todo un equipo de voluntarios que participan de la organización. Tañarandy o ''tierra de los irreductibles'',  está ubicada en la cálida ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones. Lucas Pereira, es al autor de esta serie de fotografías realizadas el Viernes Santo (25/03/20016), te invitamos a darte una vuelta por Tañarandy.
En la segunda parte del fotoreportaje de la visita del Papa al Paraguay, presentamos algunas imágenes que quedarán en el recuerdo de todos, cuando en el mes de Julio del 2015 "Francisco" nos regalaba mensajes de esperanzas para nuestro querido Paraguay. 
 El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como "Francisco" en honor del santo de Asís. El 10, 11 y 12 de julio el Papa Francisco visitó el Paraguay como parte de su gira pastoral que incluía a Ecuador y Bolivia. Durante su visita el Papa realizó varias actividades y recorrió parte de nuestro territorio: Misa en Caacupé; encuentro con representantes de la Sociedad Civil; visita al Hospital Pediátrico; Misa Central en Ñu Guazu y el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción. La visita del Papa Francisco representó a su vez la segunda presencia de un Sumo pontífice en suelo paraguayo, tras la de Juan Pablo II en mayo de 1988. 
El  23 de abril en todo el mundo se recuerda el "Día del Scout" coincidente con el día del Santo Patrono "San Jorge". En Paraguay fue una buena ocasión para el encuentro y la camaradería en un evento al cual participaron Scouts de todo el país pertenecientes a varias asociaciones. El desfile tuvo lugar sobre la calle Palma el sábado 25 de abril. Desde las 08:00 ya se oían gritos y canciones en la Plaza Uruguaya, escenario de encuentro y desde donde salieron los diferentes grupos scouts hacia el Panteón de los Héroes, los scouts alegres marchaban disfrutando de un maravilloso día. El Movimiento Scout fue fundado por Baden Powell, en Inglaterra en el año 1907, a mas de 100 años sigue vigente y se convierte en una verdadera escuela de valores, donde niños y jóvenes aprenden a valerse por sí mismos y a servir a los demás sin pedir recompensa. SIEMPRE LISTO PARA SERVIR!!
En la segunda de esta entrega -Zombie Walk Asunción 2014- presentamos algunas imágenes que llamaron la atención de nuestra cámara
El pasado 1 de noviembre de 2014, algunas calles de la Ciudad de Asunción congregaron a más de un centenar de personas disfrazadas y maquilladas como Zombies. Se trata de la IV edición del "Zombie Walk Asunción 2014". El punto de encuentro fue la Escalinata Antequera y Castro, y el recorrido fue la plaza Uruguaya, calle Palma, calle Montevideo hasta llegar finalmente a la Costanera. Hasta el momento solo había conocido el evento teniendo en cuenta referencias fotogràficas y jamás imaginé que tanta gente fuera fanática de estos seres que han regresado de la "muerte". Otra cosa que llamo la atención es la cantidad de personas que asistieron acompañados de amigos y familiares, pues se pudo observar hasta niños disfrazados. Cabe destacar, que al igual que en Paraguay, este es un evento que se realiza en muchos países del mundo. Otro punto sobresaliente fue el grado de producción de los diferentes disfraces, maquillajes muy creativos y terroríficamente reales. Los invito a recorrer las calles de la Ciudad junto a estos Zombies que dan muuuuucho miedo.
En la "Plaza Infante Rivarola" de la Ciudad de Asunción, se congregaron Madres para realizar una manifestación a favor del Derecho de AMAMANTAR en público a sus hijos. El evento se realizó el sábado 4 de octubre de 2014, en horas de la tarde. La iniciativa fue liderada por la "Liga de la Leche Materna Paraguay" una organización no gubernamental que promueve y apoya la lactancia materna con un estilo de crianza que valora la maternidad, lo que tiene como resultado grandes beneficios para la salud física y emocional de la familia. Ante la presencia de la Prensa y una gran cantidad de cámaras, las madres dieron el pecho a sus bebes. Recientemente salió a la luz un caso de discriminación en un conocido shopping de la capital, dicha repercusión mediática, sumado al poder de información de las redes sociales, hicieron de esta una oportunidad para elevar la protesta.  Desde este blog y un humilde aporte de fotos logradas en el encuentro, nos hacemos partícipes y alentamos a las madres de todo el mundo que amamanten donde sea. Hasta la próxima #amamantaDondeQuieras 
La EXPO se realiza todos los años, en el mes de julio, en la Ciudad de Mariano Roque Alonso, en el Local de la Asociación Rural del Paraguay, en ella se conjugan la Industria, la Ganadería, el Agro, los Servicios y el Comercio para mostrar a todos los visitantes el desarrollo, las tendencias y novedades de cada sector. Bastaron unas horas para captar solo algunas imágenes de lo que representa la fuerza comercial y agropecuaria de nuestro País.
"Chile: cruzando la Cordillera de los Andes" es nuestra segunda entrega de fotoreportajes internacionales. Un País con hermosas postales, con gente amable, costumbres, sabrosa gastronomía y por supuesto el buen vino chileno que inclusive tiene fama mundial, considerado como uno de los mejores. Santiago es una ciudad que se mueve vertiginosamente con sus  casi 6,027 millones de habitantes. Por otro lado Valparaiso, una ciudad portuaria que nos regala la peculiaridad de  la ciudad y sus coloridas casas.  Por ultimo, Viña del Mar, una ciudad veraniega y turística que tiene esa brisa marina y un atardecer espectacular.