Distante a unos 29 Km de la Capital se encuentra Aregua, una ciudad con con aire colonial de un encanto sin igual. A orillas del Lago Ypacarai, musa de una de las Guaranias mas famosas de nuestro país, también conocida como la Ciudad de la Frutilla y la Alfarería, fue el escenario de la tradicional «Jineteada». El evento se realizo en las «Playas de Aregua» que contó con el apoyo de la Municipalidad  y congrego a Jinetes y Amazonas de todo el territorio patrio. La «Jineteada» es una antigua tradición pueblerina de nuestro país donde Jinetes demuestran el dominio y la habilidad de montar este noble animal. Mucha gente, comidas, tragos y un ambiente realmente festivo fueron la constante en dicho evento. La estación del Tren, la Iglesia Virgen de la Candelaria, los productos de barro exhibidos en la ciudad y el Lago Azul de Ypacarai no pasan desapercibidos en la visita a esta hermosa ciudad. 

Click para acceder a las imágenes...

Durante el desfile de los Jinetes y Amazonas que participaron de la Jineteada, un niño no exhibe orgulloso un souvenir adquirido en el evento.


Bonitas Amazonas engalanan el evento, durante la Jineteada realizada en la Ciudad de Aregua.


Al galope este caballo blanco desfila ergido junto a su jinete, peculiar pose del equino en esta imagen.


«Playas de Aregua» es un balneario administrado por la Municipalidad, en la misma se puede disfrutar de un paseo en canoa, fue una de las atracciones durante la Jineteada.


El calor en Paraguay es sofocante, aunque todavía no estamos en verano (estamos a fin del mes de octubre), un chapuzon en el lago viene bastante bien…


La Jineteada es una tradición, como tal, se transmite de generación en generación, esta imagen lo dice todo…


Plano general del evento: Jinetes y Amazonas de todo el país se reúnen en este encuentro, los equinos visten su mejores galas…


Iglesia “Nuestra Señora de la Candelaria”,  fue restaurada en los años 1912-14 conservando su arquitectura original, en su altar mayor se venera a dicha virgen, que es la patrona de la ciudad, la Jineteada fue una buena ocasión para visitarla.


Elegante y con señorío porte… equinos bien cuidados se pudo observar durante el evento…


Moringa: planta medicinal con multiples beneficios para la salud y leche de cabra  fueron ofreidas durante la Jineteada.


Los Aregueños pudieron disfrutar de una tarde diferente, mucha gente sigue esta tradicion y en esta ocacion la concurrencia de publico fue interesante.


Viejos vagones apostados en la antigua estación del tren de Aregua «saludan» a los visitantes de la ciudad…


Con mucha destreza estas dos Amazonas demostraron sus cualidades montando estos hermosos caballos.


Una mezcla de nostalgia y olvido, cual pasajero que espera un tren que nunca vendrá…


Tres briosos caballos salen al rodeo ante la atenta mirada de otros jinetes que esperan su turno para salir…


 Convertida en una Centro Cultural, La Estación de Tren de Aregua… (La Estación se encuentra camino a la Playa Municipal)


Letrero característico de las Estaciones a lo largo de vía del Ferrocarril «Carlos Antonio  Lopez». Hasta hace poco un tren turístico llegaba hasta Aregua…


 Para paladares exquisitos: embutidos, asadito y otras delicias son ofrecidas durante la jineteada a orillas del lago Ypacarai, en  Aregua.


Elegante chivato florecido, adorna las Playas de Aregua, una vista realmente privilegiada, de fondo la ciudad de San Bernardino.


Una verdadera demostración de habilidad, conjugación de velocidad y dominio, los Jinetes y Amazonas dieron un gran espectáculo.


 Una estatua del Mcal. Jose Felix Estigarribia quien es homenajeado en una de las principales avenidas de la Ciudad de Aregua.


 Al galope, al trote y a la carrera: Jinetes de todo el pais se dieron cita a este encuentro…


Diversos y coloridos son los productos ofrecidos, en especial una variedad de pesebres teniendo en cuenta que estamos a unos meses de la navidad. Los precios son bastante accesibles.


 El ir y venir de los caballos sumados al jolgorio de la gente, fueron una constante durante en evento.


 La alfarería es otra de las actividades económicas de esta ciudad, los alfareros exhiben sus productos en una de las avenidas de acceso a la ciudad…


 Una Banda Musical es la encargada de ponerle música a la jornada, entre polcas y chamames los areguaños junto a los visitantes disfrutan de las canciones y de la Jineteada…


 Durante todo el año Aregua recibe a miles de turistas que vienen a llevar un recuerdo del país, en ocasión de la Jineteada muchos compatriotas aprevecharon para comprar algunos recuerdos…


  La Jineteada tuvo ingredientes especiales para convertirse en una buena jornada: tradición, música y un lindo paisaje…


 A la espera de algún visitante que quiera darse una vuelta, disfrutando de la vista y contemplando al lago azul de Ypacarai…


Los animadores tienen un papel muy importante en la jineteada, son quienes presentan a los jinetes y amazonas, estos junto a los músicos, le ponen un condimento especial a la jornada…


Varias décadas atras, por estas vías, circulaba el Ferrocarril «Carlos Antonio Lopez», el primero de Sudamérica…


 La bandita folklorica le puso música durante todo el tiempo que duro la  jornada, el publico respondió con aplausos y ovaciones luego de las interpretaciones…


 «El ahorro es la base de la economía…» de paso rumbo a la Jineteada en Aregua, varias opciones de alcancías de «chanchitos» pudimos observar, estos estan presentados a la vera del camino.


 Las mujeres también demostraron tener gran destreza, esta bella amazona realiza su rutina a gran velocidad…


 Muchas son las personas que siguen esta tradicion que durante todo el año se realiza en todo el pais, en este caso le toco el turno a la ciudad de Aregua.


 Todos los jinetes y amazonas que participaron del encuentro, se ponen en posicion para entonar el himno nacional, nuestra enseña tricolor flamea reluciente al viento.


La entonación del Himno Nacional, pone fin a la Jineteada realizada en Aregua, a orillas del Lago Ypacarai…


Tags:

3 Responses

  1. Excelente para los que no saben nada
    Les cuento que n Paraguay siempree existio el gaucho paraguayo
    No se lo preservo ni elevo al nivel que los paises vecinos nada mas.
    Pero Paraguay necesita revivir su identidad gaucha y cultivar la identidad

Responder a » RECUENTO FOTOGRÁFICO DEL AÑO 2011… Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *